Copias de Abandono: la arquitectura como reflejo de procesos migratorios entre México y Estados Unidos

Copias de Abandono: la arquitectura como reflejo de procesos migratorios entre México y Estados Unidos - Imagen 2 de 19Copias de Abandono: la arquitectura como reflejo de procesos migratorios entre México y Estados Unidos - Imagen 3 de 19Copias de Abandono: la arquitectura como reflejo de procesos migratorios entre México y Estados Unidos - Imagen 4 de 19Copias de Abandono: la arquitectura como reflejo de procesos migratorios entre México y Estados Unidos - Imagen 5 de 19Copias de Abandono: la arquitectura como reflejo de procesos migratorios entre México y Estados Unidos - Más Imágenes+ 14

“Copias del abandono” es una investigación realizada por la artista Sandra Calvo en el periodo de 2016 a 2018 conformada por un filme, archivos, planos, testimonios y una videoinstalación la cual fue seleccionada para exhibirse en el Pabellón de Mexico, Bienal de Venecia 2021. Esta investigación funge como el reflejo de una arquitectura producto de los procesos migratorios de México y Estados Unidos, se centra en reflexionar sobre los paralelismos arquitectónicos de las casas donde los migrantes trabajan en Estados Unidos, y las casas que construyen con remesas en sus localidades de origen.

Copias de Abandono: la arquitectura como reflejo de procesos migratorios entre México y Estados Unidos - Imagen 5 de 19
Casa Soñada. Image © Sandra Calvo

La investigación devela la constante lucha por construir una casa propia, así como los lazos de añoranza y arraigo que los migrantes mantienen con sus familias y sus comunidades después de años de vivir en el extranjero viviendo en condiciones de precariedad e ilegalidad, mientras que con sus ahorros autoconstruyen palacetes inspirados en mansiones que rayan los límites de la fantasía. A pesar de los aparentes avances y retrocesos, la migración en Norteamérica sigue llevándose a cabo en condiciones de desigualdad y violencia. A la fecha, la población mexicana sigue conformando el porcentaje más alto de migrantes radicados en Estados Unidos y los puentes culturales entre localidades cada vez son más evidentes.

Como se muestra en la presente investigación, tan solo en el estado de Wyoming, EEUU el 80% de los latinos son originarios de Tlaxcala, México, particularmente del municipio de Hueyotlipan. Ejemplos como este se reproducen a lo largo de todo el territorio nacional originando grupos con una asociación cultural de origen que deciden migrar a los mismos puntos, tal es el caso de Puebla - Nueva York; Tulancingo - Salinas CA, entre otros.

Copias de Abandono: la arquitectura como reflejo de procesos migratorios entre México y Estados Unidos - Imagen 12 de 19
Casa Habitada. Image © Sandra Calvo

Texto por Sandra Calvo.

La presente investigación muestra las diferencias y similitudes de las maneras de vivir en los dos países, las aspiraciones individuales, las realidades crudas, la forma en que los modelos arquitectónicos se transforman a través de ópticas particulares y a su vez cómo estos modelos transforman las sociedades en las que se insertan. El proyecto se divide en tres partes:

  • La casa habitada. Los sitios, remolques, cuartos que habitan los migrantes mientras trabajan en Jackson Hole como son los remolques, cuartos de motel o sótanos. Lugares donde las amenidades son precarias, destinadas a cubrir las necesidades más básicas. En estos sitios las personas comparten el espacio entre dos o tres núcleos familiares con lazos de parentesco o trabajo y muchas veces se ven obligados a rotar la cama. Se tratan de asentamientos irregulares bajo la constante amenaza de desalojo, lugares concebidos como temporales que se convierten en sus casas a largo plazo, viviendas inestables y aisladas donde las rentas son altas y representan la mayor parte de sus ingresos.

Copias de Abandono: la arquitectura como reflejo de procesos migratorios entre México y Estados Unidos - Imagen 15 de 19
Casa Habitada. Image © Sandra Calvo

  • La casa modelo. Las casas residenciales que los migrantes construyen a la comunidad adinerada de Wyoming. Mansiones millonarias que permanecen vacías diez meses al año. Casas desocupadas que cuentan con constante mantenimiento a lo largo del año: cambio de sábanas cada tercer día y constante calefacción para proteger las tuberías; espacios donde los migrantes también trabajan en prestación de servicios. Estas casas sirven de inspiración arquitectónica y modelo, en la construcción de las casas soñadas.

Copias de Abandono: la arquitectura como reflejo de procesos migratorios entre México y Estados Unidos - Imagen 11 de 19
Casa Modelo. Image © Sandra Calvo

  • La casa soñada. Las casas que los migrantes construyen en su lugar de origen, por las que ahorran y mandan remesas a sus familias. La construcción de la casa soñada puede durar décadas y la mayoría queda en obra negra por diferentes razones: sus dueños no pueden volver a México, los recursos son insuficientes o los familiares en Tlaxcala reciben amenazas por parte de grupos delictivos que detectan un ingreso. Estas casas recrean los prototipos arquitectónicos de las mansiones de Wyoming: escaleras curvas, techos a dos aguas, arcos, columnas, garaje y jardines, pero no cuentan con servicios públicos cercanos y el uso de suelo donde están ubicadas es de escaso valor. El proceso de producción está regulado por un constante flujo de información y remesas. Los migrantes envían a sus familiares —además de dinero— fotografías, recortes de revistas y bocetos dibujados por ellos mismos, material de referencia para el diseño. Los terrenos donde se construyen estos palacetes son por lo general aledaños a las casas de sus familiares, un gesto que atañe al arraigo, el sentido de pertenencia, pero también la necesidad.

Copias de Abandono: la arquitectura como reflejo de procesos migratorios entre México y Estados Unidos - Imagen 6 de 19
Casa Soñada. Image © Sandra Calvo

El diseño de estas casas no se delega a un especialista, son los habitantes y sus familiares los propios arquitectos, se produce una libertad particular que termina por afectar hondamente la estructura de la casa. El hecho de que no haya arquitectos no significa que no haya arquitectura. Este juego arquitectónico trabaja sobre la posibilidad de modificar y autoconstruir. Los espacios se mantienen en permanente apertura, un estado de ambigüedad donde no se sabe si la casa se está construyendo o se está abandonando, un ejercicio que se modela bajo la marcha, respondiendo a la intuición y las aspiraciones de sus dueños.

Copias de Abandono: la arquitectura como reflejo de procesos migratorios entre México y Estados Unidos - Imagen 17 de 19
Comparativa Casa Modelo y Casa Soñada. Image © Sandra Calvo
Copias de Abandono: la arquitectura como reflejo de procesos migratorios entre México y Estados Unidos - Imagen 18 de 19
Comparativa Casa Modelo y Casa Soñada. Image © Sandra Calvo

El ideal de una casa que quizá nunca lleguen a habitar, pero cuya construcción les motiva y les complace, responde a la necesidad de pensar e imaginar una vida distinta a la que realmente existe. Este fenómeno se reproduce en múltiples puntos del país, una arquitectura que responde a realidades económicas y globales, donde se da prioridad al flujo de capital económico a expensas del movimiento humano. Estas son las construcciones utópicas reflejo de un abandono, de un territorio, de una familia, de un paisaje despojado.

Copias de Abandono: la arquitectura como reflejo de procesos migratorios entre México y Estados Unidos - Imagen 19 de 19
Comparativa Casa Modelo y Casa Soñada. Image © Sandra Calvo

El proyecto abarca diversos casos de estudio, de los cuales se seleccionó, como muestra, el caso específico del migrante Abraham Hernández Bautista. Estas son las copias de un deseo que para la familia que se quedó es utópico y para el migrante que se fue, es aparentemente posible. Estas son las construcciones utópicas reflejo de un abandono, de un territorio, de una familia, de un paisaje despojado.

-

Sandra Calvo es artista visual de prácticas sociales radicada en la Ciudad de México. Realizó sus estudios de Maestría en Liberal Arts (Cine, Urbanismo, Antropología y Estudios Postcoloniales) en The New School for Social Research, NY, EE.UU. Estudió la Licenciatura en Ciencia Política en el Instituto Tecnológico Autónomo de México con un intercambio académico en el área de Sociología, Filosofía e Historia en la Universidad de La Habana, Cuba. Sus proyectos se caracterizan por un marcado componente contextual, participativo y procesual ―al ser pensados para comunidades y espacios específicos. Generalmente se desarrollan en largos lapsos de tiempo y están determinados por soluciones híbridas en la conjunción de saberes procedentes del documental expandido, el cine-arquitectura, la instalación, la etnografía, la arqueología, la fotografía y la narrativa transmedia. En su obra hay una reflexión política y estética sobre las problemáticas de la vivienda, la migración, la linformalidad, la autoconstrucción, la apropiación del espacio, el desalojo, el despojo del territorio, y la auto-organización como forma de resistencia.

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Mónica Arellano. "Copias de Abandono: la arquitectura como reflejo de procesos migratorios entre México y Estados Unidos" 19 abr 2021. ArchDaily Perú. Accedido el . <https://www.archdaily.pe/pe/960115/copias-de-abandono-la-arquitectura-como-reflejo-de-procesos-migratorios-entre-mexico-y-estados-unidos> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.